La estructura del examen que voy a presentar en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) ó en el Centro de Evaluación para Intermediarios (CEI)

Cuando ya tienes fecha de examen  para Cédula “A” debes saber cómo está planeado.

Ayuda mucho que te aprendas perfectamente ésta estructura, porque las preguntas te van a ir apareciendo en el orden en que se te presenta éste esquema, es decir, si inicias con el primer módulo, te van a hacer 20 preguntas de Marco Jurídico, cuando llegas a la pregunta 21 inicias con preguntas de Aspectos Técnicos y Operativos del Seguro,  pero, ojo, sigue siendo el primer módulo.

Cuando inicias con el Módulo II empiezas con 30 preguntas del Seguro de Vida, y posteriormente inicias con preguntas de la póliza de Accidentes Personales, integrada con 10 preguntas, luego Gastos Médicos Mayores, con 10 preguntas y por último 10 preguntas de la póliza de Salud, y así sucesivamente con los demás módulos.

Quiero platicarles que a muchas personas se les dificulta pasar el examen debido a las siguientes razones:

No conocen la estructura del examen, por lo tanto, se dedican a contestar el examen y se van mentalmente de corrido, una pregunta tras otra, sin darse cuenta que tal vez ya están en la  póliza de Accidente Personales y siguen contestando como si estuvieran en la póliza de Vida, y cuando están en  la póliza de Salud siguen contestando como si estuvieran en Gastos Médicos Mayores, y pues entonces, sus respuestas no son tan precisas. (Todo esto sucede porque NO conocen la estructura de su examen)

  • Se estresan  porque piensan que no les va a dar tiempo para contestar cada pregunta, y pues se ponen tan nerviosos que se desconcentran.
  • Se desmotivan cuando no acreditan un módulo y al iniciar el siguiente están muy decepcionados.

Lo más importante es que te aprendas perfectamente cómo  es la estructura de tu examen, porque en el mismo orden aparecen las preguntas de cada módulo. Esto ayuda mucho no sólo para pasar el examen, sino que tienes mayores probabilidades de exentar.

¡Ponte en modo alerta!!  

2 comentarios en «La estructura del examen que voy a presentar en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) ó en el Centro de Evaluación para Intermediarios (CEI)»

  1. hoy termine mi curso gratuito para cedula A impartido por HECTOR NEYRA y mis felicitaciones excelente instructor con mucha capacidad para explicar punto por punto de cada ramos O MODULO GRACIAS POR DARNOS ESTA OPORTUNIDAD A LOS AGENTES DE SEGUROS PARA PRESENTAR NUESTRO EXAMEN

    1. Un gusto saludarte Sandra, en CCAS estamos comprometidos con nuestros participantes brindándoles todas las herramientas y conocimientos posibles para que aprueben su examen. Esperamos verte muy pronto capacitándote para la Cédula B.

      Amparo Contreras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *